Cursos | Objetivo | Población Objetivo | Duración |
---|---|---|---|
Derechos Humanos de las Mujeres (DHM) Versión 1 | Que las y los participantes, conozcan los Derechos Humanos de las Mujeres, para que se respete un ejercicio pleno y real de los mismos. | Servidoras/es públicos, población estudiantil y público en general. | 2 o 4 horas, a elección de quien solicite el tema. |
Derechos Humanos de las Mujeres (DHM) Versión 2 | Que las y los participantes, conozcan los Derechos Humanos de las Mujeres, para que se respete un ejercicio pleno y real de los mismos. | Servidoras/es públicos, población estudiantil y población abierta. | 2 horas |
Lenguaje incluyente (no sexista). | Dotar a las y los participantes de las herramientas básicas para el uso del lenguaje no sexista (oral y escrito), para visibilizar las condiciones laborales, socioeconómicas, culturales, entre otras, en las que se desenvuelven las mujeres, procurando que las instituciones públicas y privadas difundan un ambiente propicio para el pleno ejercicio de los Derechos Humanos basados en la igualdad sustantiva. | Personas al servicio público/ Población abierta. | 2 horas |
Igualdad de Géneros analizarán el papel que juega la mujer dentro del entorno laboral, familiar y social, para que puedan crear relaciones más equitativas e igualitarias. | Acercarnos a conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres a través de actividades con un enfoque participativo y técnicas de aprendizaje. | Servicio público, población estudiantil y público en general. | Pláticas de 1:30 horas Curso/taller de 2/4/6 horas |
Conceptos básicos del género y la igualdad sustantiva conforme a lo establecido en la ley de igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Quintana Roo. | Las y los servidores públicos , conocerán los conceptos básicos del género y la igualdad sustantiva conforme a lo establecido en la ley de igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Quintana Roo como medio para un trato igualitario y respetuoso entre mujeres y hombres | Servicio Público Estatal y Municipal | 4 horas divididas en 2 o 4 sesiones según el tiempo que nos proporcionen |
Comunicación incluyente y no sexista |
| Promover entre el servicio público un lenguaje no sexista, como medida de fortalecimiento al acceso de una cultura institucional igualitaria | Servicio Público Estatal y Municipal, Pláticas de 1:30 horas Curso/taller de 2/4/6 horas |
Prevención del hostigamiento y acoso sexual | Comprender las manifestaciones del acoso y hostigamiento sexual y laboral, a través de acciones, que mejoren el clima laboral de las instituciones y hacer valer los derechos y la integridad de las personas víctimas de estas situaciones. | Servicio Público | Pláticas de 1:30 horas Curso/taller de 2/4/6 horas |
Construyendo Sororidad | Propiciar un espacio de comunicación y escucha en el que se inicien profundas reflexiones sobre la construcción de sororidad entre mujeres promoviendo la igualdad y la sanación de las relaciones con las demás mujeres. | Servidoras y servidores públicos, ciudadanía y población estudiantil. | Pláticas de 2:00 horas Curso/taller de 2/4/6 horas |
Sororidad e igualdad entre nosotras | Identificar estrategias para poner en práctica la sororidad y crear relaciones sanas entre mujeres. | Servidoras y servidores públicos y ciudadanía población estudiantil. | Curso/taller de 2/4/6 horas |
Mecanismos y obligaciones del Estado y los Municipios en materia de Igualdad de Género y no discriminación | Socializar con el personal de la administración pública municipal las obligaciones y compromisos para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo que establecen las leyes y normas correspondientes | Administración Pública Municipal | 3 horas |
Promoción y Difusión de la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación | Que las y los participantes conozcan la existencia de la NMX-R025 y su proceso de certificación | A.C., Servidoras y servidores públicos, sector privado. | 40 min |